2008-2009
|
![]() |
|||||||
Espacio dedicado a Madres y Padres de Familia, con temas de interés tendientes a lograr mejor convivencia familiar. LA FAMILIA
"La familia puede ser un elemento de salud o de origen y causa de enfermedad y patología" La familia es el núcleo original y primario en que se desenvuelve el hombre, considerado como una célula social en cuyo interior protege a sus miembros y los relaciona al exterior con otros organismos semejantes. Como todo organismo vivo, la familia también tiene una historia, un nacimiento, un desarrollo, se reproduce, declina y también muere. En cada una de sus etapas, se enfrenta a diversas tareas, las cuales, si cumple satisfactoriamente, será una familia sana; y si en alguna de ellas fracasa o se detiene, será un sistema enfermo. Estas funciones serán reguladas a través de dos mecanismos: La homeostasis y la comunicación; la primera quiere decir que cada miembro estará colocado en una posición especial respecto a los otros, la cual nadie puede abandonar, puesto que de hacerlo entran en juego reacciones de todos los demás miembros; la segunda tiene un papel muy importante en la salud y enfermedad del individuo. Cada familia formula su propio código de mensajes, el cual es necesario que cada miembro siga para ser aceptado o de lo contrario sufrirá las consecuencias de rechazo o abandono. Estos mecanismos dan como resultado los "roles de la familia", es decir, el papel de cada miembro: el padre, la madre, los hermanos, etc., lo cual determinará que marchen bien las cosas o que la familia se enferme. Así mismo, la ausencia de alguno de éstos o que un miembro tome el papel del otro, desencadenará las consecuencias para todos. Con esto vemos que todos los conflictos son interdependientes, es decir que un individuo necesita a su familia y que cada familia necesita a todos y cada uno de sus miembros, considerando las características propias de cada uno, como son: su edad. sexo y etapa del desarrollo en que se encuentre, ya que al verse afectado uno de ellos, toda la familia se verá alterada. Por ello es importante tomar medidas de prevención o tratamiento que ayuden al sistema tanto de la enfermedad como de una desintegración familiar. La familia como pequeña sociedad. debe permitir ensayos y fracasos en un ambiente de protección, tolerancia, firmeza y cariño; siendo a la vez flexible con sus integrantes. Así mismo la continuidad entre niño y adulto y la liberación del adolescente maduro para la formación de otra unidad o de una nueva familia dependerá principalmente de su núcleo y se verá reflejada en sus generaciones. |
![]() |